logo-uywanya-09logo-uywanya-09logo-uywanya-09logo-uywanya-09
  • Home
  • Estudio
  • Equipo
  • Cosmo-Practicando
  • Notas
Digiti-caminando con Teofilo Laime por Sullqa Titi, Jesús de Machaqa
Septiembre 21, 2020
Guañacagua
Noviembre 2, 2020

Carnavales en Chitita, Valle de Codpa, Chitita.

Publicado por Koen en Octubre 2, 2020
Categorías
  • Notas
Etiquetas

“La fiesta comienza con el desentierro o la bajada de los cerros del “abuelo carnavalón”, un muñeco vestido con vestón, zapatos y sombrero que es quizás el prototipo de un ancestro genérico que tiene la capacidad de fertilizar los campos y los sueños (sé de personas que le han pedido a los “abuelos” tener hijos). Ha sido vestido en secreto y preservado cuidadosamente por algunas familias. El día de la fiesta es adornado con frutos y serpentinas de colores, lo alimentan y dan beber en cada visita. Es llevado en andas a visitar todas las chacras, casas y poblados, baila con todos-as y se dice que trae fertilidad, alegría y buenos deseos. Si bien los-as participantes de la fiesta le dan vida al “abuelo”, pareciera que éste los afecta provocando alegría. No dejo de pensar en las relaciones de reciprocidad que mantienen con los abuelos”. (Apuntes Andrea Chamorro)”

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Instituciones patrocinantes:
Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
Universidad de Tarapacá, Arica.

Facultad de Ciencias Sociales UAH
Departamento de Antropología

 

Contacto

Contactar por correo – contacto@uywanya.com

Uywaña 2020 | Sitio por Ruiz